top of page
Buscar

40 AƑOS DE LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS

FotografĆ­a: Nidia Monsalve
FotografĆ­a: Nidia Monsalve

Cuarenta años han transcurrido desde que se instituyó en Colombia el 9 de septiembre como el Día Nacional de los Derechos Humanos.


La fecha del 9 de septiembre, mƔs allƔ de recordarnos a aquel precursor de los derechos, el sacerdote jesuita Pedro Claver, nos llama a reflexionar sobre cuƔnto se ha hecho y cuƔnto hemos aportado para transformar una sociedad en guerra; una en la que las armas se han ido dejando, pero los dardos y los proyectiles del alma se han ido acrecentando.


La tarea, mÔs allÔ de recordar la importancia de los derechos fundamentales de la persona, debe llevarnos a la profunda reflexión sobre lo que estamos haciendo como sociedad y desde la política para dignificar al ser humano.


El Ministerio Público tiene un deber que lo compromete a liderar esa concienciación, pero esa labor no es aislada del compromiso, aún mayor, que tienen todos los gobernantes, quienes desde la Ley 1551 de 2012 deben incluir en sus programas de gobierno un componente de derechos humanos.


Pereira, la "trasnochadora, querendona y morena", la que se erige como el centro y eje de una región con pasado, pero tambiĆ©n con mucho futuro, reclama de quienes asumimos este deber —mĆ”s allĆ” de lo constitucional— el repensar quĆ© se ha hecho con los miles de personas que se encuentran en condición de indefensión social, muchas de ellas producto de la guerra armada.


Solo si pensamos en ellos, en quienes siguen reclamando que se les restablezca su dignidad, podremos hacer de nuestra "Pereira Querendona" la ciudad digna y guĆ­a para las generaciones futuras.

Ā 

Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page