Personería de Pereira lideró el Foro “Mujeres Reales por la Vida” en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- Equipo de redacción
- hace 20 minutos
- 3 Min. de lectura

La Personería de Pereira lideró la organización del Foro “Mujeres Reales por la Vida”, un espacio de reflexión, formación y articulación institucional realizado en el auditorio del Comando de la Policía Metropolitana de Pereira, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este martes 25 de noviembre.
El evento reunió a lideresas, organizaciones sociales, la Policía Nacional, entidades públicas y expertas en género, salud mental y derechos humanos, fortaleciendo el compromiso de ciudad con la prevención de las violencias y la dignidad de las mujeres.
“La transformación empieza por dignificar a la mujer”: Personero de Pereira
Durante su intervención, el personero municipal Leonardo Reales Chacón resaltó que la lucha contra la violencia requiere más que normas jurídicas: exige un cambio cultural profundo, cimentado en los principios éticos y en la dignidad humana.
“Es necesario romper con paradigmas históricos que han normalizado la subordinación de la mujer. Nada hacemos con crear leyes más fuertes si no transformamos la visión del hombre y la cultura ciudadana. La verdadera prevención nace de políticas inclusivas y de una sociedad que reconozca la dignidad de cada mujer”, afirmó.
Reales destacó que las administraciones públicas —sin importar el nivel territorial— tienen la responsabilidad de generar entornos seguros, inclusivos y de relacionamiento cercano con las mujeres.
Asimismo, reiteró el compromiso de la Personería de Pereira para el año 2026, orientado a fortalecer acciones preventivas, programas de inclusión y procesos formativos que reivindiquen la dignidad de las mujeres y transformen las relaciones sociales desde la raíz.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la protección integral de las mujeres
La brigadier general Yurian Romero, directora de Bienestar Social y Familia de la Policía Nacional, presentó la ponencia “El papel del Estado en la protección integral de las mujeres”, subrayando los retos internos y externos de la institución en la atención y prevención de la violencia basada en género.
Destacó el avance de la Patrulla Púrpura, la formación especializada del personal policial, y la operación permanente de líneas de atención como la 155 y la 123, herramientas fundamentales para la denuncia y la atención oportuna.
“La violencia contra la mujer no se limita al hogar; se manifiesta en lo laboral, lo comunitario, lo digital y lo cultural. Por eso debemos actuar con firmeza y sensibilidad, fortaleciendo redes de apoyo y reconociendo que hablar y acompañar salva vidas”, puntualizó.
Romero también abordó desafíos al interior de la institución, como la necesidad de fortalecer la sororidad, la prevención y la detección temprana de comportamientos que puedan derivar en violencia.
Violencia invisibilizada y salud mental: alertas que deben ser atendidas
La abogada y veedora especializada en violencia basada en género Marisol Zuluaga presentó la ponencia “Contexto de Mujeres Reales”, donde expuso la importancia de abordar la violencia desde la salud mental y de reconocer violencias que históricamente han sido minimizadas o naturalizadas.
Hizo énfasis en la violencia económica, la violencia vicaria —incluida la manipulación mediante mascotas— y la violencia obstétrica, recordando que estas formas de agresión siguen afectando a un gran porcentaje de mujeres en el país.
“Si no trabajamos la violencia desde la raíz, continuaremos creando normas sin transformar las realidades. Debemos comprender que todo acto violento inicia en la mente y se perpetúa cuando se normaliza”, aseguró.
La comunicación como herramienta para salvar vidas
Finalmente, la comunicadora social Andrea Parra Zuluaga, con su ponencia “Comunicación Salvando Vidas”, recordó que la información y el acompañamiento oportuno son esenciales para la prevención.
“La comunicación salva vidas. Hablar, escuchar y creer en las mujeres es fundamental para romper el silencio, activar redes de apoyo y abrir caminos hacia la justicia”, afirmó.
Un compromiso permanente con las mujeres de Pereira
El Foro “Mujeres Reales por la Vida” reafirmó la importancia del trabajo articulado entre instituciones y comunidad para avanzar en la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer.
La Personería de Pereira continuará liderando acciones preventivas, pedagógicas y de defensa de derechos, con el propósito de construir una ciudad donde todas las mujeres vivan libres, dignas y seguras.






