AVANCES EN LA CRISIS DE SALUD: ACUERDOS CLAVE PARA LA ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN PEREIRA
- Equipo de redacción
- 4 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr

La crisis financiera de la salud en Colombia sigue dejando cifras alarmantes. Cada vez que se factura la prestación de servicios médicos, el país enfrenta un déficit de al menos 700 mil millones de pesos, según lo discutido en la reciente mesa de concertación. La situación pone en riesgo la sostenibilidad del sistema y el acceso oportuno a los tratamientos esenciales para miles de ciudadanos.
En Pereira, un diálogo con las directivas nacionales de la Nueva EPS ha permitido alcanzar acuerdos concretos que benefician a los más de 75.000 afiliados en la región. Durante la reunión, en la que participaron cinco presidentes de la entidad, se lograron avances significativos para mejorar la entrega de medicamentos y descongestionar el servicio.
Compromisos alcanzados
Garantía hasta mayo de 2026: Se acordó que la prestación del servicio de medicamentos en el municipio seguirá operando hasta esa fecha a través de Evedisa.
Descongestión en Pereira: A partir del 4 de abril, se radicará una Carta de Intención ante la Secretaría de Salud con Discolmets, dispensario que atiende a varios municipios de Risaralda. La descentralización permitirá que Dosquebradas, Guática, Santa Rosa y La Virginia tengan su propio punto de entrega, reduciendo las largas filas y la alta demanda en Pereira. Con ello, se evitarán las aglomeraciones en la sede de la Avenida 30 de Agosto con calle 46, un problema recurrente que afectaba la atención de los pacientes.
Mayor cobertura en Pereira: La Nueva EPS exigirá la apertura de un segundo dispensario en Pereira, duplicando la capacidad de atención en la ciudad y optimizando la distribución de medicamentos.
Un avance en medio de la crisis
Gracias a la gestión de la Personería de Pereira, los cambios ya se están reflejando en el servicio. Solo en la última jornada de atención, más de 1.000 fórmulas médicas fueron tramitadas con éxito, beneficiando a cientos de usuarios que antes enfrentaban largos tiempos de espera.
Además, el 70% de los pacientes ya están recibiendo sus medicamentos, una mejora considerable frente a la crisis que enfrentaba la ciudad. La implementación de un sistema de turnos priorizados para poblaciones vulnerables ha sido clave en este avance, garantizando que quienes más lo necesitan reciban su tratamiento de manera rápida y digna.
"La Personería de Pereira no descansará hasta que cada usuario reciba el servicio de salud que merece. Seguiremos vigilantes para que los acuerdos se cumplan", afirmó el Personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales Chacón.
El camino aún es largo, y la crisis del sistema de salud en Colombia requiere soluciones estructurales. Sin embargo, estos acuerdos representan un paso adelante en la lucha por la dignidad y el bienestar de los pacientes en Pereira.
Comments