top of page
Buscar

Pereira conmemoró el Día de las Víctimas del Conflicto Armado con un emotivo acto liderado por la Personería

Actualizado: 10 abr


FUNCIONARIOS DE LA PERSONERÍA DE PEREIRA CONMEMORANDO EL Día de las Víctimas del Conflicto Armado

Pereira, 9 de abril de 2025 

Con motivo del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la Personería de Pereira realizó un acto simbólico en el que se rindió homenaje a quienes han sufrido las consecuencias de la guerra en el país. En medio del evento, se entregaron placas conmemorativas a varias víctimas, como una muestra de reconocimiento a su lucha, resistencia y dignidad. 

 

El personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales Chacón, ofreció un emotivo discurso en el que evocó el pensamiento de Jorge Eliécer Gaitán y su visión de un país más justo, al tiempo que expresó el compromiso institucional de acompañar y respaldar a las víctimas. “La Personería no es otra cosa que el medio para acompañarte a ti, a las víctimas, a la Mesa, para que sean escuchados”, dijo Reales. 

 

Durante su intervención, también subrayó que en una democracia no puede existir el odio ni la enemistad. “A este país lo está matando el odio, la repugnancia, la dejación. En un país democrático puede existir la controversia, la diferencia, pero no los odios ni el aniquilamiento, porque eso es lo que ha llevado a Colombia al desangre”, afirmó. 

 

Reales también destacó la responsabilidad de la sociedad y el Estado para reparar, no solo desde lo material, sino también desde lo emocional y simbólico: “Lo mínimo que podemos hacer aquellos que no hemos vivido lo que ustedes han sufrido, es acompañarlos y ser solidarios. Ustedes merecen justicia y dignidad”. 

 

Por su parte, Astrid Sabogal Londoño, coordinadora de la Mesa de Víctimas de Pereira, expresó su agradecimiento a la ciudadanía y a la Personería por el acompañamiento y respaldo que han brindado durante estos años. “Pereira es una de las ciudades más garantistas en el tema de derechos de víctimas, aunque aún falta mucho por hacer. Lo poco o mucho que hemos logrado ha sido de la mano de la Personería”, indicó. 

 

Sabogal también hizo un llamado al cumplimiento de la Ley 1448 de 2011 y su reforma más reciente: “Estamos en el 2025 y no se ha cumplido ni siquiera el 50% de lo estipulado en la norma. Sin la compañía de la Personería sería casi imposible que el ente territorial cumpliera con lo mínimo que exige la ley”. 

 

En su intervención, el personero Reales también compartió cifras preocupantes: “Colombia tiene más de 9 millones de víctimas reconocidas. Pereira cuenta con más de 50 mil personas afectadas por el conflicto, muchas de las cuales han sido históricamente ignoradas por el Estado”. 

 

Finalmente, el evento cerró con un llamado colectivo a la reconciliación, a la memoria activa y a la construcción de un país en paz, con justicia y sin exclusiones. Las placas entregadas representan no solo un acto simbólico, sino también un paso hacia el reconocimiento de una deuda histórica que aún está lejos de saldarse. 

 
 
 

Comentarios


bottom of page