top of page

Encuesta de Riesgo Psicosocial

Una encuesta de riesgo psicosocial es una herramienta utilizada para identificar y evaluar los factores de riesgo psicosocial que pueden afectar la salud mental, emocional y física de los trabajadores dentro de una empresa.


Se aplica como parte de la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y está regulada en Colombia por normativas como la Resolución 2646 de 2008 y la Resolución 2404 de 2019.


Nos permite visualizar la siguiente información: 


✅ Identificar factores de estrés, carga laboral y conflictos en el trabajo.

✅ Prevenir problemas de salud mental como ansiedad, depresión o burnout.

✅ Cumplir con la normatividad laboral colombiana.

✅ Mejorar el clima organizacional y la satisfacción de los empleados.

✅ Reducir el ausentismo y la rotación de personal.  


¿Cuál es su vinculación actual con la entidad?
Funcionario de carrera
Funcionario provisional
Directivo
Antiguedad en la Personeria
Menos de 6 meses
6 meses a un año
1 Año a 3 años
3 años a 5 años
Más de 5 años

1. Condiciones del Entorno y Organización del Trabajo: 

¿Considera que las condiciones físicas del lugar de trabajo (iluminación, ruido, temperatura) afectan su bienestar?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
¿Recibe información clara sobre las funciones y expectativas de su cargo?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
¿Tiene control sobre la forma en la que organiza y realiza su trabajo?
Si,totalmete
Si, parcialmente
No

2. Carga y Ritmo de Trabajo

¿Siente que su carga laboral es excesiva y difícil de manejar?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
¿Debe realizar tareas simultáneamente bajo presión?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
¿Siente que el tiempo asignado para sus tareas es insuficiente?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre

3. Control y Autonomía en el Trabajo: 

¿Le permiten tomar decisiones sobre cómo hacer su trabajo?
Si, totalmente
Si, parcialmente
No
¿Tiene la posibilidad de participar en decisiones que afectan su trabajo?
Si
No
A veces

4. Apoyo Social y Relaciones Interpersonales

¿Siente que recibe apoyo de sus compañeros cuando lo necesita?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
¿Cómo califica la relación con sus superiores?
Muy buena
Buena
Regular
Mala
¿Ha sido víctima de acoso o maltrato en su trabajo?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre

5. Reconocimiento y Desarrollo Profesional

¿Recibe reconocimiento por su desempeño laboral?
Si, con frecuencia
A veces
No
¿Tiene oportunidades de crecimiento profesional dentro de la empresa?
Si
No, estoy seguro
No

6. Estrés y Salud Mental

¿Siente que el trabajo afecta su salud mental y emocional?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
¿Presenta síntomas como ansiedad, insomnio o agotamiento por razones laborales?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
¿Siente que tiene un equilibrio entre su vida laboral y personal?
Si
No
Parcialmente

7. Condición de vivienda

¿Cómo calificaría sus condiciones actuales de vivienda (espacio, servicios básicos, entorno)?
Muy buenas
Buenas
Regulares
Deficientes
¿Cuenta con una red de apoyo familiar o social que le brinde respaldo emocional en momentos difíciles?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre

8. Tiempo para el descanso y la recreación

¿Tiene tiempo suficiente para actividades recreativas y de descanso fuera del trabajo?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre

9. Influencia en situaciones personales

¿Considera que situaciones personales o familiares han afectado recientemente su estado de ánimo o desempeño en el trabajo?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
¿Considera que el desplazamiento diario desde su lugar de residencia hasta el lugar de trabajo afecta su bienestar físico o emocional?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
¿Considera que la Personería de Pereira brinda canales adecuados para expresar necesidades personales o emocionales relacionadas con su bienestar?
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
bottom of page